viernes, 10 de agosto de 2007

Paralelos entre información y chatarra

Esta semana me enteré de unas noticias curiosas que me hicieron pensar en los paralelos que hay entre las sociedades de diferentes países; aunque en algunos estados, que son reconocidos como estados de derecho, las relaciones entre los diferentes sectores de la sociedad y el estado mismo estén bien reglamentados por leyes que generalmente se cumplen.


Si Ud. lee las noticias de esta semana que dicen que un grupo de parlamentarios hizo una demanda judicial para que el ministerio de interior hiciera públicos unos contratos sobre la adquisición de bienes por parte del estado y para que el ministerio de transporte presentara documentos relativos a proyectos de envergadura nacional, sabiendo que antes de la demanda judicial estos diputados han tratado desde el 2006 de conseguir la información usando una solicitud formal como mecanismo que propone la ley de información pública, Ud cree que estamos hablando de República Dominicana.

Si Ud. lee las noticias de esta semana que dicen que hay gente que está recolectando metales, bronze y cobre, y que esos metales son robados de los sitios más peculiares. Que son robados, por ejemplo, de las inscripciones de las lápidas sepulcrales en los cementerios; que robar chatarra es un negocio que vale la pena para los ladrones. Pensaríamos que estamos hablando de República Dominicana. Pero no.

En Alemania también existe una ley para reglamentar, o diría mejor garantizar, el libre acceso a la información pública. En Alemania los responsables de pasar la información pública también buscan todos los pretextos para evitar que el texto de la ley se cumpla. El argumento que más se usa es el de que hay secretos que son importantes para la seguridad de los proyectos.

Sí, aquí también hay que luchar para obtener un derecho que una ley nueva nos concede y que todavía no ha llegado a todas las cabezas que se resisten a reconocerlo.

Pero lo importante es que esa ley exista y que ya no se pueda rechazar una solicitud sin argumentarlo, que ya no se reglamenten las cosas con un simple No de los ejecutivos encargados. Tarde o temprano ese derecho a información será tan nuestro como el pan nuestro de cada día.

Sí, en Alemania también hay ladrones de metales viejos o diría mejor cuatreros de chatarra y esos ladrones al igual que los nuestros no paran ante lo más sagrado para lograr recolectar toda la chatarra que puedan, en bronce y cobre, que hoy en día es muy bien pagada en todas partes del mundo.

Por eso cuando leamos una noticia de este tipo que no resalten los prejuicios que inculpan al subdesarrollo, porque en todas partes es con agua caliente que se cocina.

Bueno, aquí o allá, a veces, con un poco más de sazón.

miércoles, 1 de agosto de 2007

Problema de la electricidad en República Dominicana

La producción de electricidad en República Dominicana no satisface la demanda actual y es por eso que se debe planear la construcción de otras plantas generadoras para que en el futuro mediato este problema de déficit desaparezca.

Datos para entender el problema de la electricidad  en Rep. Dominicana

Aunque muchas opiniones dicen que la moral de pago de los consumidores privados es lo que mantiene la situación precaria que padecemos, el problema de la producción es el principal problema que tiene el país en su lucha para controlar los apagones.

Para llegar a una conclusión razonable debemos analizar los datos cardinales de producción y demanda de electricidad en el país.

Podemos utilizar los datos que cada mes proporciona la CDEEE, y los principales son los siguientes:

Según el Administrador de la CCEEE, Radhamés Segura, en el país existe una demanda de algo más de 2 GW de Potencia (2 Gigavatios = 2 mil Megavatios). El conjunto de generadoras de electricidad produciría en caso ideal unos 3,2 GW, pero en la realidad la producción contínua, confiable y económicamente razonable es apenas de 1 GW o sea el 30% del potencial que tenemos.

Es una situación de deficit estructural que ocurre porque la demanda de electricidad crece de manera constante y porque el parque energético está en decadencia, compuesto por plantas que en muchos casos están ya obsoletas y por otras que son inoperables por el alto costo de generación.

La energía electrica se produce en plantas que queman gasoil (Capacidad construída de unos 1,5 GW de potencia), Hidroelectricas (Capacidad estimada de 0,5 GW de potencia usando las represas como manantial de energía), plantas que queman carbon(capacidad construida para generar 313 MW), plantas que generan con turbinas de gas (capacidad construida para generar 0,7 GW = 700 MW).

La energía se produce en plantas de una potencia que oscila entre 0,05 GW y una máxima de alrededor de 0,3 GW (300 MW), Las plantas están distribuidas en la geografía nacional de acuerdo a la densidad poblacional, la mayoría a menos de 80 Km de la capital o Santiago.

En nuestro caso dada tipo de planta tiene sus ventajas y desventajas.
Las que usan hidrocarburos para producir desangran las reservas de divisas del país y los costos de producción son bien altos, variables y dependientes del precio internacional del petroleo y sus derivados. Esto sin diferenciar entre las que usan fuel oil y las que usan diesel como combustible.

Las ventajas de estas son que el costo de un Megavatio de potencia instalado es menor que lo que cuestan las alternativas (Entre un 50 y un 70% del costo de las otras). Y que el tiempo de espera para comenzar a operarlas es más corto porque generalmente son montadas en un barco o algo parecido. Penosamente son las más convenientes para los políticos que temen perder la capacidad de decisión en las siguientes elecciones y por eso es que en nuestro país se han instalado más plantas de este tipo que de las otras.

Las hidroeléctricas producen más barato, pero la naturaleza de este método de producción y las dimensiones de nuestros embalses no permiten una producción contínua y sólo se pueden usar para satisfacer la demanda en la horas de mayor consumo. Por otra parte las aguas acumuladas no son usadas exclusivamente para producir energía eléctrica, sino que se usan para irrigar y para la producción de agua potable en primer plano. Además el tiempo de construcción es de varios años.
En el año 2006 la demanda total de Energía eléctrica fué de 12513 GWh según datos de la CDEEE y se estima que hasta el 2012 habrá un incremento total de un 30% en el consumo. Este estimado es muy tímido porque toma en cuenta sólo un crecimiento lineal en el consumo.

Metas

Las Metas son tribiales y fáciles de entender para cualquiera.
El gobierno central espera que la industria de electricidad se autofinancíe para liberar los recursos que se usan como subsidio para otros programas sociales o de infraestructura. Estamos hablando de casi el 10% del presupuesto nacional.
El consumidor privado espera un servicio sin interrupciones lo que significaría una mejoría bien palpable en la calidad de vida.
Los consumidores del comercio y la industria esperan un servicio confiable que ayudaría a mejorar los planes de negocios y producción. Esto daría un impulso al crecimiento del PBI.

Plan Gubernamental

El Gobierno Dominicano presentó El Plan Integral de Rescate del Sector Eléctrico con el fin estratégico primordial de darle autosostenibilidad financiera a la industria eléctrica dominicana.

Es decir sobre todo se preocupa de crear mecanismos para reducir el monto del subsidio gubernamental que se transmite todos los años debido al déficit estructural operativo de la industria de la electricidad en el país.
Según el plan, para lograr este fin estratégico es necesario que la industria se recupere mediante:


Reducción de pérdidas de las empresas distribuidoras, optimizando los planes de negocio y los cobros

Complementando la oferta de producción exclusivamente con generadores de alto grado de efectividad y bajo costo de combustible. Es decir fortaleciendo principalmente el sector hidroeléctrico y de plantas de carbón.

Renovando las redes de distribución para evitar las pérdidas y aumentar la confiabilidad del sistema. Esto conlleva a inversiones multimillonarias de infraestructura por parte del estado.

Renegociando los contratos con las compañías generadoras para reducir los costos de producción.

Creando el marco legal adecuado y transparente para reglamentar las relaciones entre el Estado, los productores de electricidad, los distribuidores y los consumidores. Esto le da al país credibilidad cuando se habla de financiar nuevos proyectos de infraestructura.

Las estadísticas gubernamentales dicen que el plan se está cumpliendo y que los resultados se reflejan en las estadísticas de producción, servicio y subsidios.
Por ejemplo la renegociación de los contratos con los generadores ha sido un éxito hasta ahora ( vease el caso de la planta de Andrés).

Que la producción y entrega de energía ha crecido en un 15% y que por eso el sistema suple en promedio el 85% de la demanda y que el promedio de horas de interrupción ha disminuido de 6,5 horas por día a 3,7 horas por día.

Que las recaudaciones mensuales de las distribuidoras superan por primera vez los 80 U$ Millones al mes.

Sin embargo subjetivamente para el público los apagones de 4 horas son tan incómodos y molestosos como los de 6 horas y mientras el problema de los apagones exista no habrá una percepción del progreso que afirman las autoridades.

A nuestro parecer en el plan estratégico faltan dos puntos fundamentales a los que no se les ha dado la prioridad que ameritan.

El primero se refiere a la concientización del consumidor en lo relativo a economizar energía que es más importante que construir una nueva planta generadora. Un programa serio en este sentido acompañado de un impuesto selectivo a la importación y venta de generadores de menos de 10 KW y a electrodomésticos que por tecnología anticuada sean de alto consumo, ahorraría del 5 al 10% del consumo privado.

El segundo concierne al hecho de que en un futuro no muy lejano, y previsto que con la ayuda del plan se resuelva el problema en nuestro país, existiría la posibilidad de exportar electricidad a Haití cuando el vecino país se estabilice políticamente.

Arqueo

Cuál es el estado actual del sector de producción y distribución en la República Dominicana?

Para tener una idea comparativa reproducimos una tabla con la producción de electricidad en los EE.UU y República Dominicana usando como parámetro el combustible que se usa.



ELECTRICIDAD Producida (2005) USAELECTRICIDAD
Producida(Junio 2006) República Dominicana
Carbón50Carbón18,65%
Nuclear19%Nuclear0%
Gas19%Gas13,89%
Hidroeléctrica7%Hidroeléctrica16,61%
Oil3%Oil50,85%
Renovables (No Hidroeléctrica)2%Renovables (No Hidroeléctrica)<1%

Datos de http://www.eia.doe.gov USA Energy
Information Administration

Datos de:Comisión Nacional de Energie Rep. Dom.



En Estados Unidos, país que podemos tomar como ejemplo de racionalidad en este sentido, para la producción de energía eléctrica se usa el carbón como combustible. La razón es lógica y bien fácil: porque económicamente es más conveniente para el país, es más barata.

Para nosotros la producción nuclear de eléctricidad no es factible por razones bien obvias de seguridad y los altos costos de instalación.

Después viene la producción usando gas natural como combustible y la hidroeléctrica.
Casi inapreciable es el porcentaje de electricidad que se produce usando derivados del petroleo, porque el costo de producción es muy alto y no se puede planear a largo plazo por la inseguridad de los precios.

En la mayoría de los paises con un grado alto de confiabilidad en la producción y el suministro de electricidad la situación es parecida a la de los EE.UU. la electricidad se produce usando carbón mineral o gas natural como combustible.

La primera conclusión es que para que un plan de Rescate de la industria funcione a largo plazo debemos sustituir nuestros generadores por plantas que usan el Carbón o el gas natural como combustible. También las Hidroeléctricas deben tener prioridad porque no usan combustible y el costo de producción es mínimo. Traducido en política energética esto significa que en el país sólo se deben instalar este tipo de plantas.

Parque Eléctrico

La capacidad total instalada a diciembre del 2006 según datos de la Superintendencia de Electricidad es de 3394,1 MW de los cuales sólo 1391,9 MW son a base de Carbón, Gas Natural, Hidroeléctricas o Renovables o sea el 41% de la capacidad instalada. (Vease Anexo 1).

Desde ahora designaremos la electricidad producida a base de Carbón, Gas Natural, Hidroeléctricas o Renovables como Electricidad 1 y el resto como Electricidad 2
Este 41% de capacidad instalada de Electricidad 1 produjo en junio del 2007 más del 50% de la electricidad que se entregó al consumidor.




Datos de Consumo Junio 2007



En junio del 2007 la mayor demanda de potencia fué la siguiente:


Mayor demanda en Junio


Fuente: Comisión Nacional de Energía




Es decir que se necesitan unos 700 MW adicionales de capacidad instalada de Electricidad 1 para suplir teóricamente la demanda en las horas de mayor consumo. Esto implicaría aumentar el porcentaje de capacidad instalada de Electricidad 1 de un 41% a por lo menos un 75%.


La eficiencia de las generadoras de electricidad es primordial porque ellas son el corazón de todo el sistema. Eficiencia en el sentido de fiabilidad y en el sentido económico.

A parte de las hidroeléctricas, que para producir necesitan un nivel de agua mínimo que depende de la cantidad de agua que lleven los rios, los otros tipos de plantas pueden producir confiablemente electricidad en más del 95% del tiempo. La técnica moderna así lo permite y a parte de algún accidente o un deficit del combustible necesario no hay razón para que no produzcan contínuamente.

Hay una potencia instalada de 469 MW en 33 plantas hidroeléctricas que son propiedad del estado y se encuentran distribuidas en 22 centrales hidroeléctricas en los sitios donde hay rios con mayor caudal, en el norte y el sur del país. La potencia máxima instalada es de 49 MW en Jigüey y un promedio de sólo 14,2 MW en total. Las más importantes son Jigüey I, Jigüey II (49MW Cada una), Tavera I-II (con 48 MW cada una), Valdesia I-II (con 28 MW cada una), Aguacate I-II ,Monción I-II (26MW Cada una).

Estas plantas producen a un costo mínimo porque no usan combustible como manantial de energía para producir electricidad. Económicamente son las más eficientes y convenientes para el país.

Y tenía razón el poeta cuando decía que en este fluvial país, con su asombro de rios verticales, hacen falta hombres que descifren los dioses de los ríos y los suban temblando a los embalses. Esos dioses no son los peces, sino los KWh que se pueden producir a mínimo costo.

Negativa resulta la sedimentación causada por erosión y otros eventos naturales imprevisibles, como lo son los Huracanes, que disminuye la capacidad de almacenamiento de las presas, por lo que deben realizarse batimetrías periódicas para determinar los niveles de sedimento en los embalses y tomar las medidas necesarias de drenaje.

El tiempo de construcción y comienzo de operación de una planta hidroeléctrica es relativamente largo, de 2 a 4 años. Además la capacidad de las plantas es baja y el sistema sólo puede usarse para suplementar la producción.

Todo dicho, si se aumenta la capacidad de producción del actual 15 % del total nacional a 30 %, o sea produciendo unos 2000 GWh adicionales con la ayuda de hidroeléctricas, el país ahorraría unos 220 millones de U$Dólares anuales. El país cuenta con los recursos fluviales para llegar a esta meta.



Plantas Hidroeléctricas en la República Dominicana



Fuente: Superintendencia de Electricidad


El precio de producción por KWh varía de acuerdo al tipo de planta siendo las plantas que usan carbón como combustible las más económicas y tomando en cuenta los precios actuales del carbón y los derivados del petroleo gastan sólo una fracción de lo que gastan las plantas que usan fuel oil o gas oil. Las plantas que usan gas natural como combustible también producen la energía a un precio razonable.

En República Dominicana el precio promedio de los costos por KWh es de 0,11 U$Dólares, lo que significa que cuando se produce la electricidad usando el carbón como combustible el país ahorra 0,08 U$Dólares/KWh.

Las plantas a Carbón producen un 18% de la electricidad entregada, un poco más de 2200 GWh anualmente, usando una capacidad instalada de sólo 313,6 MW.

Si se instalan más plantas a carbón y se duplica el porcentaje de energía que estas entregan a un 36% del total se pudieran ahorran 176 Millones de U$Dólares anuales.


Dimensiones

Otro parámetro importante para lograr un resultado óptimo en nuestro afán de sanear nuestro sistema de producción y distribución de electricidad es la dimensión adecuada de las plantas generadoras de energía. La situación actual se caracteriza porque la mayoría de las plantas tienen una potencia menor de 50 MW. Esto dificulta y complica la creación de redes de transporte que sean fáciles de mantener.
A parte de las hidroeléctricas todas las nuevas plantas a construirse deben tene una capacidad no menor de 200 MW. El pais necesitaría adicionalmente sólo 4 plantas de carbón de 600 MW cada una para cubrir la demanda de electricidad hasta el 2016.



Redes


Las principales redes de distribución en República Dominicana fueron construidas en los últimos 20 años de acuerdo al crecimiento en el consumo de energía. Como parte del sístema eléctrico las redes tienen una vital importancia por 2 razones principales:

Primero porque son las redes de transporte las que garantizan que la energía producida llegue a los usuarios y si estas funcionan bien, entonces efectivamente llega el monto nominal de la energía producidad con el mínimo de perdidas debido a causas técnicas.

Y por otra parte una red funcional ayuda a redistribuir de manera confiable la oferta de energía en el caso de que haya alguna avería en alguno de los generadores, aumentando así la calidad de suplimiento.


Mapa de las rdes de transmición en Rep. Dominicana


Fuente: Organismo Coordinador del Sistema eléctrico Interconectado http://www.oc.org.do/



O sea, parte de la estrategia general para estabilizar la industria eléctrica consiste en implementar una política de expansión de las redes para garantizar buenos niveles de tensión y frecuencia y confiabilidad en el sistema de suministrar la energía producida a todos los rincones del país.

En República Dominicana las redes de alta tensión están compuestas mayormente por lineas de 138 KV (138,000 Voltios) y de 69 KV. (Ver mapa de la red en anexo).

Para mantener los niveles de tensión y compensar las perdidas capacitivas se necesitan refuerzos especiales de transmisión y subestaciones elevadoras, además de los correspondientes autotransformadores y baterías de condensadores.

Hasta ahora las principales redes de 138 KV van desde la zona de la capital, donde se produce la mayor cantidad de energía, hasta Santiago. Lineas importantes van desde la capital hasta la Zona Este donde la producción también está saturada y desde la capital al sur hasta Barahona. Otras lineas importantes van desde Santiago hasta la provincia de Samaná, de Santiago a la zona Noroeste y de Santiago a Puerto Plata.

El principal consumo de energía se concentra en la Zona de Santo Domingo y las redes del circuito Santo Domingo necesitan urgentemente una transformación desde el nivel de 69 KV a 138 KV ya que en varios lugares hay un tapón que no deja fluir libremente la energía que viene del este.

La linea Palamara – Hainamosa es la más afectada y la más decisiva para el abastecimiento de la capital.

El problema de abastecimiento eléctrico del área de Santo Domingo no es sólo un problema de producción sino que parte de los contratiempos y deficiencias son causados porque la red no está al nivel de poder conducir toda la producción.

Para transportar electricidad a distancias mayores de 140 Km conviene económicamente usar lineas de transmisión de 345 KV, porque así hay menos pérdidas térmicas
En general una estrategia a largo plazo debe contemplar la expansión del sistema de distribución a lineas de 345 KV y proponerse un cubrimiento geográfico y demográfico más universal.

Cuando se construyan las plantas de carbón en Pepillo Salcedo y Azua se debe proponer la creación de una autopista eléctrica que vaya de Norte a Sur sin pasar por la capital o Santiago. Esto es parte de una estrategia para aumentar el nivel de interconexión y así mejorar el grado de uso de las redes.

La modernización de las redes toma cada vez más importancia porque a nivel mundial se pierde hasta el 15% de la energía por causa de ineficiencias en las redes y su manejo. No tengo datos precisos sobre las pérdidas que ocurren en República Dominicana a consecuencia de este fenómeno, pero en México en el 2005 se estiman pérdidas de alrededor de un 15%. Estas pérdidas técnicas están distribuidas proporcionalmente entre pérdidas en las lineas de transporte, pérdidas en las lineas de distribución y pérdidas en los tranformadores de distribución.

En nuestro país con un consumo de 12513 GWh en el 2006 esto significaría pérdida de por lo menos 1877 GWh en un año.

Desde luego las pérdidas producidas por efectos físicos no pueden evitarse, pero existe la posibilidad técnica de mejoramiento de las redes para ahorrar un 50% de estas pérdidas o sea que tenemos un potencial de ahorro de 950 GWh anualmente.
Traduciendo esta cantidad en dinero y calculando el precio que el país paga por la electricidad en 0,10 U$Dollars/KWh eso significaría un ahorro de 95 millones de dólares anuales.

Un KWh evitado por redes más eficientes es más ventajoso para el país que un KWh de Electricidad 1 producido.